Mercedes-Benz EQS 2021: 770 kilómetros de lujo eléctrico

El Mercedes-Benz EQS 2021 es la berlina eléctrica de la marca de la estrella. Presentada en abril de 2021, supone un punto y a parte en la historia de la marca con una autonomía de hasta 770 kilómetros y un despliegue tecnológico arrollador. Su precio aún no ha sido confirmado. Sus ventas empezarán este mismo verano y las primeras unidades se entregarán a finales de 2021. La variante de 770 kilómetros estará disponible desde el primer momento.



INTERIOR

El gran protagonista en el interior del Mercedes-Benz EQS 2021 es el MBUX Hyperscreen, que es el nombre que recibe el continuum de pantallas que comienza en el panel de instrumentación y termina en el área del copiloto. 1,41 metros de extensión, en total.Aun así, conviene remarcar que el MBUX Hyperscreen es un opcional.

El MBUX Hyperscreen está dividido en tres áreas: panel de instrumentos, área central de infoentretenimiento y elemento auxiliar para el acompañante. Los asientos de las filas traseras también tienen soportes digitales dedicados.

El brillo es automático y varía en función de las condiciones lumínicas del habitáculo con tal de evitar deslumbramientos.Pese a la ausencia de botones físicos, las pantallas táctiles son reactivas y transmiten al usuario una pequeña vibración para que tengan la impresión de que están accionando un interruptor convencional.

El resultado es uno de los interiores más avanzados del mercado, con ocho núcleos de procesadores CPU y 24 gigabytes de RAM.

mercedes-benz-eqs-2021-interior-2-soymotor.jpg

MOTORIZACIÓN

El Mercedes-Benz EQS 2021 está disponible en dos configuraciones mecánicas, aunque más adelante incorporará una tercera de corte deportivo que podría llevar el sello de AMG.

1º)

El EQS 450+ es la versión de acceso.

Cuenta con un único motor que le confiere tracción trasera. Tiene 333 caballos de potencia con 568 Newton metro de par.

Tiene 770 kilómetros de autonomía y una batería de 107,8 kilovatios hora.

Acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 6,2 segundos y su velocidad punta está limitada a 210 kilómetros/hora. Consume de 15,7 a 20,4 kilovatios hora a los 100 kilómetros.

2º)

El EQS 580 4Matic es la opción más prestacional.

La principal diferencia es la incorporación de un segundo motor en el eje delantero, que le confiere tracción integral y le permite dar un paso adelante en sus prestaciones. Mantiene la batería de 107,8 kilovatios hora.

Tiene 523 caballos de potencia con un par máximo de 855 Newton metro.

Acelera de 0 a 100 kilómetros/hora en 4,3 segundos, aunque sigue limitado a 210 kilómetros/hora.

Su consumo a los 100 kilómetros oscila entre 17,4 y 21,8 kilovatios hora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Silverado 1500 2019

Jaguar D-Type 1954